Entre el miedo y la esperanza Emociones y virtudes en clave de crecimiento
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Aguado, L. (2005). Emoción, afecto y motivación. Un enfoque de procesos. Alianza ed.
Bermejo, JC y Ruiz-Aragoneses, R. (2024). Ternura y humanización. Un desafío para el cuidado. Sal Terrae.
Bisquerra, Rafael. Universo de emociones. Palaugea 2021.
Bizharra, K. (2005). Encrucijada emocional. DDB.
Bobrinskoy, B. (2008). El misterio de la Trinidad. Curso de teología ortodoxa. Secretariado Trinitario.
Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder.
Iglesia Católica. (2000). Catecismo de la Iglesia Católica (CIC): revisado de acuerdo con el texto oficial en latín promulgado por el Papa Juan Pablo II. https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html
Codina, V. (2011). Elementos para una antropología pneumática. RLAT, 28(84), 299-321. ISSN 0259-9872.
Frankl, V. E. (1979). El hombre en busca de sentido. Herder.
Frederickson, B. (2001). The role of positive emotions in positive psychology: The broaden-and-build theory of positive emotions. American Psychologist, 56(3), 218-226.
García Huete, E. (2015). “¿Cómo afrontar el miedo?”. En Fouce, G. (coord.), Psicología del miedo, 31-55. Editorial Grupo 5.
García Villameriel, L. (2015). “Fundamentos biológicos y psicológicos del miedo”. En Fouce, G. (coord.), Psicología del miedo, 23-30. Editorial Grupo 5.
Greenberg, L. (2014). Emociones: una guía interna. Cuáles sigo y cuáles no. DDB.
Greenberg, L. S., & Safran, J. D. (1987). Emotion in psychotherapy: Affect, cognition, and the process of change. Guilford Press.
Greenberg, L. S., & Watson, J. C. (2006). Emotion-focused therapy for depression. American Psychological Association.
Greenberg, L., Elliott, R. & Pos, A. (2015). La Terapia Focalizada en las Emociones. Mentalización, 5, 1-19.
Han, B. (2024). El espíritu de la esperanza. Herder.
Hansberg, O. (1996). La diversidad de las emociones. FCE.B
Hume, D. (1990). Disertación sobre las pasiones y otros ensayos morales. Anthropos.
Jonas, H. (1979). El principio de responsabilidad. Herder.
Kehl, M. (1992). Escatología. Sígueme.
Martínez-Gayol, N. (2012). La fe y sus dinamismos. Condición estructurante de la existencia cristiana. EE, 87(341), 303-338.
Martínez-Gayol, N (2013). Fe, esperanza y amor en admirable urdimbre, RyF, 268(1382), 441-453.
Mèlich, J. C. (2022). La experiencia de la pérdida. Fragmenta.
Pardo, R. (2017). Emociones, espiritualidad y evangelio. DDB.
De Peguy, C. (1991). El pórtico del misterio de la segunda virtud. Encuentro.
Pekrun, R., Marsh, H. W., Elliot, A. J., Stockinger, K., Perry, R. P., Vogl, E., Goetz, T., van Tilburg, W. A. P., Lüdtke, O., & Vispoel, W. P. (2023). A three-dimensional taxonomy of achievement emotions. JPSP, 124(1), 145–178. https://doi.org/10.1037/pspp0000448
Pekrun, R., Vogl, E., Muis, K. R., y Sinatra, G. M. (2017). Measuring emotions during epistemic activities: The Epistemically-Related Emotion Scales. Cognition & Emotion, 31(6), 1268-1276. https://doi.org/10.1080/02699931.2016.1204989.
Piccinelli C, Clerici CA, Veneroni L, Ferrari A, Proserpio T. (2015). Hope in Severe Disease: A Review of the Literature on the Construct and the Tools for Assessing Hope in the Psycho-oncologic Setting. Tumori Journal 101(5), 491-500. doi: 10.5301/tj.5000349
Rolls, E. (1999). Brain and Emotion. Oxford University Press.
Ruiz-Aragoneses, R. (2020). Cuando crecer salva. Sentido salvífico del crecimiento de la humanidad de Jesús: Una perspectiva Ireneana. Scripta Theologica 52(2), 433-461. http://dx.doi.org/10.15581/006.52.2.433-461.
Ruiz Aragoneses, R. (2025). Y el Espíritu abrazando la carne. Tirant Humanidades.
Spinoza, B. (2000). Ética demostrada según el orden geométrico. Trotta.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional