Palabra y Razón
https://revistapyr.ucm.cl/
<div style="text-align: justify; color: #454343; font-size: 1.1em;"><em><strong>Palabra y Razón</em></strong> es una revista académica publicada desde el año 2012 por la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule en la ciudad de Talca, región del Maule (Chile). Su propuesta principal es abrir un espacio fecundo para la reflexión crítica y diálogo interdisciplinario a través de artículos inéditos y especializados en filosofía en todas sus áreas y tradiciones, la teología y ciencias religiosas. Con especial interés, Palabra y Razón recibe también temáticas que provengan de las humanidades y ciencias sociales que dialoguen con las líneas disciplinares afines a nuestra revista. Buscamos, por lo tanto, una divulgación de la investigación académica que, desde su identidad regional, fomente la pluralidad del pensamiento.<br /> <br /> Nuestra publicación de periodicidad bianual está dirigida a académicas(os) e investigadoras(es) a nivel nacional e internacional. Todos los artículos son sometidos a una rigurosa revisión de pares con el método de evaluación doble ciega. Adicionalmente, aceptamos contribuciones tales como reseñas, traducciones, entrevistas, avances de tesis, o culminación de proyectos de investigación las que serán revisadas y aprobadas para su publicación por el comité editorial de la revista.<br /> <br /> <em><strong>Palabra y Razón</em></strong> se encuentra actualmente indexada en las bases de datos The Philosopher’s Index, Doaj, Redalyc, Latindex Directorio-Catálogo 2.0, Erih Plus, Google Scholar, Dialnet .<br> <br> <strong>ISSN Impreso: 0719-2223<br>ISSN Electrónico: 2452-4646</strong></div> <br> <img {id='imgconvocatoria'} width="432" height="840" src="https://revistapyr.ucm.cl/pdfs/PYR/convocatoria2025.jpg" style="width: 400px!important; height: 600px!important;"Universidad Católica del Maulees-ESPalabra y Razón0719-2223<center><a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />Esta obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a> </center>De la memoria al arte como archivo: nuevas cartografías poéticas en América Latina
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1589
<p style="text-align: justify;">Desde sus inicios —ya sea en el contexto de la estela de violencia desatada por las dictaduras latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX, las guerrillas, las distintas caras de la diáspora africana, indígena, y los escenarios proporcionados por el colonialismo contemporáneo del capital extractivista— los estudios de memoria, trauma y violencia en América Central, América del Sur y el Caribe se han tramado en diálogo con el arte, que ha acogido el deseo y la necesidad de seguir reflexionando sobre una historia suprimida, censurada, inconcebible, traumática, y que, no obstante, otorga claves para repensar el presente. ¿Por qué el arte? ¿Por qué sigue siendo el arte el sitio de acogida? ¿Por qué el arte —que en tanto ficción de antemano se encontraría “desautorizado” como discurso sobre el mundo— sigue acogiendo estas reflexiones?</p>María del Rosario Acosta LópezPaula Cucurella
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-3026613Esparcir
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1527
<p style="text-align: justify;">¿Cuáles son los lenguajes, las intuiciones, las disputas de lo sensible, que se tejen desde los gestos y prácticas que asoman en el proyecto Esparcir, del artista cartagenero Dayro Carrasquilla?, ¿de qué modo Esparcir sitúa el barrio como centro de conocimientos, de ejercicios éticos y políticos?, ¿y qué es lo que eso nos dice sobre ciertos modos de hacer y saber en el arte contemporáneo? Mediante una escritura lenta y descriptiva, alargándose en las preguntas, este ensayo pretende atender, cuidadosamente, a los modos y prácticas estéticas que se proponen en un barrio de Cartagena.</p>Nohora Arrieta Fernández
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-3026143510.29035/pyr.26.14Paso a paso, de boca en boca
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1504
<p style="text-align: justify;">Uno de los cambios más notorios de la cultura visual en torno a las migraciones masivas contemporáneas se percibe en la gestación de una memoria autorrepresentacional y transmedial. La reinterpretación del archivo nacional y personal, la incorporación de testimonios orales, y otras formas de comunicación que transitan de la oralidad hacia el diálogo, son parte de las estrategias discursivas mediante las cuales las fotógrafas venezolanas Freisy González Portales y Diana Rangel Lampe indagan desde su propia experiencia de migración y de la de otros migrantes venezolanos. En este ensayo abordo estos elementos como evidencias de la permeabilidad entre lo personal y lo colectivo, y en particular en vínculo con la práctica de deriva. Argumento que se trata de una estrategia estética que subvierte los protocolos del régimen visual en procura de un otro lenguaje oblicuo, desplazado y en transición, para hacer sentido de la experiencia migratoria aún inconmensurable. Una deriva que abre o expande los límites sensoriales del archivo fotográfico como cronotopo sonoro de la memoria migrante hacia una escucha posible de la herida colectiva que paso a paso, boca a boca, se moviliza transnacionalmente.</p>Elena Cardona Ramirez
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-3026365910.29035/pyr.26.36La forma de la falta
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1508
<p style="text-align: justify;">Este artículo explora el concepto de “indexación” y “archivo afectivo”con vistas a articular las maneras en que la falta en tanto afecto se ha constituído históricamente en la poesía de la generación NN en Chile. Este archivo poético feminista y contraautoritario se constituye a partir de condiciones materiales determinadas y de discriminación interseccional. Expandiendo el concepto de “afecto” que Lauren Berlant desarrolla en “Cruel Optimism”, mi análisis se inserta en el nódulo histórico donde convergen filosofía, poesía y feminismo en Chile para dar cuenta de una de las formas en que se puede documentar el trabajo de memoria post 1973 en poesía. Mi análisis propone una comprensión histórica de este archivo afectivo en poesía a partir de la teoría del afecto, los rasgos fenomenológicos implicados en este concepto, y la estructura que provee el concepto de trauma en el psicoanálisis de Freud para entender la temporalidad, el espacio, la historicidad y la forma de este archivo. Mi análisis se inscribe en una tradición de producción teórica y filosófica chilena, que comienza en el periodo después del golpe de Estado y ha continuado hasta el presente, constituyendo, de esta manera, una contribución al desarrollo de los estudios de memoria en Chile.</p>Paula Cucurella
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-3026607910.29035/pyr.26.60Ejercicios furiosos para verdades chiquitas
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1516
<p style="text-align: justify;">Según la lectura de Silvia Schwarzböck, la postdictadura argentina (iniciada con el "retorno de la democracia" en 1984) es lo que resta de la dictadura tras el triunfo del terror disfrazado de derrota. La postdictadura es, también, una época del terror porque resulta del triunfo del proyecto económico y de la vida de derechas como única vida posible. Es por ello, señala la filósofa, que a esta época debe entrarse por la estética, es decir, por la disciplina filosófica que puede vérselas con la no verdad de los juicios y con la apariencia de lo inconcebible pero absolutamente representable. Siguiendo estas premisas, me propongo en esta oportunidad reflexionar en torno a la obra poética de dos artistas de la memoria de las violencias coloniales, dictatoriales y postdictatoriales con el objetivo de analizar los recursos estéticos que dan cuenta de la continuidad del terror en la Argentina democrática y de la necesidad de un arte constante de la memoria no reductible a los archivos oficiales. En primer lugar, trabajaré sobre la poética de Susy Shock, especialmente su poema “Hojarascas”, un grito travesti tierno y furioso que invita a no “pisarnos la memoria”. Y, en segundo lugar, analizaré el tipo de arte de la memoria implicado en "El sueño del sonido", el texto resultante de la transcripción en verso que Dani Zelko hizo de las narraciones de la cantora mapuche Soraya Maicoño, donde el territorio se vuelve el sujeto mismo de ese arte.</p>Paula Fleisner
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-3026809910.29035/pyr.26.80El quipu que no recuerda nada
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1566
<p style="text-align: justify;">La crítica de la reinvención poética del quipu andino en la obra de Cecilia Vicuña ha oscilado entre dos paradigmas: uno que estetiza sus procedimientos formales y otro que lo interpreta como índice de un pasado perdido. Este artículo rearticula esta oposición explorando la función crítica de la metáfora en Palabra e hilo (1996) como estrategia de memoria descolonial. Argumento que la interacción metapoética entre el lenguaje y el tejido introduce un pensamiento sobre la supervivencia de un pasado obliterado que interrumpe la temporalidad de la historia moderno-colonial y cuestiona las metáforas dominantes del contacto cultural. Frente a la lógica homogeneizadora de la diferencia, la poética de la memoria de Vicuña activa una experiencia de contacto divergente entre mundos y tiempos irreductibles, liberando así la memoria del quipu de gramáticas coloniales que neutralizan la fuerza crítica de su divergencia.</p>Juan Diego Pérez
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-302610012010.29035/pyr.26.100Hacia un abandono del decoro
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1553
<p style="text-align: justify;">¿Qué puede implicar abandonar el decoro en el contexto político? ¿Cómo determinar la potencia política de las manifestaciones que “se pasan”? Aquellas que, siendo ofensivas, a su vez desencadenan una ofensiva por parte de la opinión pública y los medios de comunicación. En el intersticio de los efectos mediáticos que surgen entre los movimientos sociales, que exponen la violencia de la vida cotidiana de maneras poco ortodoxas, y que desatan una reprimenda que reactiva los procesos de producción de dicha violencia en un intento de “corregir” a quienes se exceden políticamente, aparece el libro de Rocío Zambrana.</p>Carolina Herrera Venegas
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-302612212710.29035/pyr.26.122El paro como teoría
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1503
<p style="text-align: justify;"> El libro El paro como teoría de Alejandra Azuero (2023) reflexiona en torno a las expresiones estéticas y prácticas de resistencia registradas en el marco del Paro Nacional de 2021 en Colombia, así como de algunas experiencias políticas sincrónicas y asincrónicas a la temporalidad del estallido social. Teniendo en cuenta la estructura colonial cisheteronormada y blanca del estado-nación, la autora identifica diferentes momentos en que las colectividades excluidas del orden vigente proponen, desde su participación en el paro, prácticas, estéticas y saberes contrahegemónicos que abren paso a contraverdades, contraculturas y contramemorias. A partir de estas, se consolida lo que Azuero denomina el “conocimiento contraforense” que produce otros sentidos para la comprensión de la realidad social, ofreciendo una relectura de la historicidad del estallido y su conexión con el pasado, así como la ampliación de horizontes políticos futuros.</p>Liseth Espíndola RamírezGerald Basulto LópezMaría de los Ángeles Aldana Mendoza
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-302612814110.29035/pyr.26.128A quienes nadie vengará
https://revistapyr.ucm.cl/article/view/1514
<p style="text-align: justify;">Como lo mostró muy precisamente el antropólogo René Girard (1983), las sociedades producen sofisticados mecanismos para prevenir y evitar los brotes excesivos de violencia; es decir, aquellas situaciones en que la violencia se vuelve tan incontrolable que termina destruyendo a la comunidad entera. Estos mecanismos, continúa Girard, siguen en general una lógica sacrificial: se escoge a ciertos individuos o grupos de individuos, los famosos “chivos expiatorios”, sobre los cuales se desencadena, de vez en cuando, toda la violencia acumulada en el cuerpo social. Pero esta violencia proviene, en realidad, de un desvío; pues está en primer lugar intencionada para un determinado grupo de la sociedad, y sin embargo, permitir su desencadenamiento produce la cruel amenaza de una venganza cuya violencia tiene un mayor potencial destructor que el sacrificio.</p>Valeria Campos
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-302024-12-302614215110.29035/pyr.26.142